Entradas

Examen Tema 5 - batería de preguntas

   Buenas tardes chic@s, Espero que estéis teniendo una buena Semana Santa. Os dejo por aquí una batería de 13 preguntas/enunciados para que os hagáis una idea de lo que puede entrar en el examen del Tema 5 de la próxima semana. Os recuerdo que estas s on preguntas/enunciados orientativos  pudiendo cambiar la tipología de pregunta, estructura, etc. Cualquier duda o cuestión, me decís. Un saludo y feliz Semana Santa. Batería de preguntas Ex. Geo. e Hist. 2º ESO – Tema 5 (PPT)     1.       Define: Monarquía compuesta; Unión dinástica; corregidor; Vasco da Gama; guanches; capitulaciones.   2.       Indica los dos acontecimientos a los que se asocia el inicio de la Edad Moderna, señalando la fecha en la que se produjo cada uno de ellos.     3.       Explica, brevemente, cuáles fueron los cambios económicos y sociales que se dieron con el inicio de la Edad Moder...

Preguntas sobre el documental "Super train me"

Responde a las siguientes preguntas tras la visualización en el aula del documental "Super train me", en el que se sigue el día a día de David, que se ha sometido al mismo experimento que el estadounidense Morgan Spurlock: alimentarse durante un mes sólo de comida rápida, tomando cada día productos de una conocida cadena de hamburguesas y usando las mismas reglas, con el añadido del deporte.  Realiza dichas preguntas en tu cuaderno de la asignatura. ¿Qué se refleja en el documental que pasa si a la mala dieta se le une la actividad física y el deporte? ¿Sigue teniendo el mismo efecto nocivo en nuestro organismo ese tipo de dieta? ¿Tiene gran parte de la culpa de la mala salud y el sobrepeso la vida sedentaria? Explica tu respuesta. ¿Finaliza David el experimento? ¿Cuánto peso coge durante el tiempo que realiza el mencionado experimento? ¿Sufre David algún problema de salud durante la realización del experimento? En casi afirmativo, explícalo brevemente. Después de haber consu...

Lista de accidentes geográficos Asia

Buenos días chic@s, Os dejo por aquí el listado de accidentes geográficos que debéis de marcar en el mapa físico de Asia y que debéis conocer de cara al examen de mapa. Relieve continental Cáucaso Himalaya, con el monte Everest (8.850 m.) Hindo Kush Montes Urales Montes Zagros Montes Altai Meseta de Irán Meseta del Deccan Desierto arábigo Desierto de Gobi Llanura de Siberia Occidental Gran Llanura china Meseta de Siberia Central Meseta de Mongolia Relieve costero Península arábiga Península de Anatolia Península de Indochina Península de Malaca Península de Corea Península de Kamchatka Golfo pérsico Golfo de Bengala Estrecho de Bering Sumatra (isla) Java (isla) Borneo (isla) Mares, océanos, ríos, lagos y otros Mar Rojo Mar de China Meridional Mar de China Oriental Mar Amarillo Mar de Bering Río Gangés Río Yangtsé Océano Índico Océano Pacífico

Vídeo Guerra Fría

Imagen
 Buenos días chic@s, Os dejo por aquí el vídeo introductorio del tema de la Guerra Fría que vimos en clase el otro día, por si os es de utilidad de cara al tema, ya que, como os he comentado, es un tema con bastante información Asimismo, os dejo el link de otro vídeo en el que se explica el conflicto de forma ampliada en el que se cuentan en detalle TODOS los conflictos que tuvieron lugar durante la Guerra Fría. Puede seros útil para consultar información sobre un conflicto en concreto o por si alguien quiere ampliar en el tema dado en el aula. Un saludo y buen día.

Ejemplo de imagen histórica comentada

Imagen
  Introducción La fuente documental a analizar se trata de una imagen; concretamente, de una obra pictórica en la que podemos ver a una familia, muy probablemente de clase obrera -posiblemente europea-, de segunda mitad del S. XIX. Podemos hablar de una fuente de tipo primaria, ya que, muy probablemente el cuadro se realizara durante el periodo en el que las condiciones de la clase obrera eran tal y como se representan.   Comentario El cuadro que se nos presenta como fuente documental refleja una escena de la vida cotidiana de una familia obrera española de segunda mitad del S. XIX; en concreto el momento de la comida, uno de los pocos espacios de tiempo durante el día, además de las horas de sueño, en los que no estaban trabajando sus más de 10-12 horas laborales diarias. Como se puede apreciar en la imagen, el día a día de la clase obrera española se caracterizaba por la monotonía del trabajo –cuyas jornadas podías durar hasta 15 horas y en cuyos trabajos no contab...

Pautas comentario de imágenes

   Pautas y estructura  para el comentario y análisis de mapas históricos Introducción En esta primera parte se debe indicar la naturaleza de la fuente documental a analizar, dentro del ámbito de las imágenes históricas ( fotografía, dibujo, estampa, grabado, recorte de periódico u otra fuente de comunicación, obra pictórica, esquema, infografía, eje cronológico, tabla de datos, etc. ). Igualmente, debe indicarse si se trata de una fuente primaria o secundaria . A continuación debe señalarse  la temática general que represen; s i la fuente se trata de un retrato, fotografía o similar de un personaje histórico, indicaremos el personaje histórico al que podemos visualizar; en caso de representar un momento histórico concreto, lo señalaremos de igual forma (sin adentrarnos en explicarlo; únicamente lo nombramos). Por último debemos  “ubicar” temporal  (fecha –exacta o aproximada- o momento histórico)  y espacialmente  (espacio geográfico/político ...

Pirámide actividad física

 Buenas tardes chic@s, Os dejo por aquí el link para acceder a la web con la información teórica sobre las proporciones de actividad física semanal y diaria en adolescentes y la tabla en la que se plasma la misma (punto 4). Recuerdo que se debe realizar un esquema o la tabla sobre el contenido. Se dejará la clase de mañana para su realización, debiéndose terminar en casa si no se finaliza en clase. https://www.efdeportes.com/efd187/actividad-fisica-orientada-a-la-salud-en-alumnos.htm Un saludo y buena tarde.