Buenos días chic@s,
1.
Define: Abderramán I, háyib, valí, razia, paria, mozárabe, muladí.
2. Indica las distintas etapas del dominio musulmán de la península
ibérica de forma textual, en eje cronológico o esquemático.
3.
Responde a las siguientes preguntas sobre la conquista musulmana
de la península ibérica:
a)
¿Qué reino ocupaba la península ibérica antes de
la llegada de los musulmanes?
b)
¿Qué suceso marcó el inicio de la conquista
musulmana de la península? ¿En qué año tuvo lugar?
c)
¿Qué nombre dieron los musulmanes al territorio
conquistado? ¿Dónde establecieron la capital?
4.
¿Qué suceso provocó el paso del Emirato
dependiente al Emirato independiente? Explícalo indicando el año en el que tuvo
lugar.
5. Relaciona cada suceso con el personaje histórico del Califato de Córdoba que corresponda:
Abderramán
III |
|
Tras sofocar las
revueltas internas y conseguir frenar a los cristianos se autoproclamó
califa. |
Al-Hakam II |
|
Su gobierno se basó
en saquear ciudades cristianas y enriquecerse personalmente. |
Almanzor |
|
Durante su gobierno
se impulsó el comercio, la cultura y el arte de al-Ándalus. |
6.
Enumera los cargos de gobierno de la época del
Califato de Córdoba e indica, brevemente, qué función tenía cada uno de ellos.
7.
¿Qué fueron las taifas? ¿Por qué y cuando surgieron los primeros
reinos de taifas?¿Cómo fue su relación con los reinos cristianos?
8. Indica si las siguientes afirmaciones se asocian al periodo de ocupación de los almorávides o de los almohades:
a)
Llegaron a la península en el 1086, tras la
conquista cristiana de la ciudad de Toledo un año antes.
b)
Defendían un islam estricto.
c)
Sufrieron una importante derrota ante los cristianos
en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212).
d)
El fin de su presencia en la península dio lugar
a una nueva división en los segundos reinos de taifas.
9.
Explica la batalla de las Navas de Tolosa, indicando quiénes
gobernaban al-Ándalus en ese momento, la fecha en la que tuvo lugar y las
consecuencias de la batalla.
10. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el Reino nazarí de Granada son verdaderas (V) o falsas (F):
a)
Fue el único territorio musulmán que sobrevivió
al gran avance cristiano del S. XIII.
b)
Se caracterizó por tener una buena estabilidad
política, con la dinastía Omeya al frente del reino.
c)
Pasaron a pagar una determinada cantidad
económica a Castilla y les ayudaban en caso de guerra para evitar su conquista.
d)
Desapareció en el 1492 tras su conquista por los
Reyes Católicos.
11.
Explica, brevemente, el Reino nazarí de Granada,
indicando cómo nació, cómo fue su gobierno, su relación el Castilla y su
desaparición.
12.
Describe la sociedad andalusí, indicando los
distintos grupos en los que se dividía y las características de estos.
13. Señala las 3 principales actividades económicas de al-Ándalus. ¿Qué
monedas se utilizaba en al-Ándalus?
Comentarios
Publicar un comentario