Examen Tema 5 - batería de preguntas
Buenas tardes chic@s,
Batería de preguntas Ex.
Geo. e Hist. 2º ESO – Tema 5 (PPT)
1.
Define: Monarquía compuesta; Unión dinástica;
corregidor; Vasco da Gama; guanches; capitulaciones.
2.
Indica los dos acontecimientos a los que se
asocia el inicio de la Edad Moderna, señalando la fecha en la que se produjo
cada uno de ellos.
3.
Explica, brevemente, cuáles fueron los cambios
económicos y sociales que se dieron con el inicio de la Edad Moderna.
4.
La nueva forma de gobierno que comenzó a
instaurarse mayoritariamente en Europa desde finales del S. XV estuvo marcada
por dos nuevos modelos de monarquía. Indica cuáles fueron, señalando sus
principales características, las semejanzas y diferencias entre ambos modelos y
un ejemplo de cada uno de ellos. Puedes plasmar la información en una tabla,
texto u otra vía.
5.
Explica qué fue la Concordia de Segovia,
indicando la fecha en la que tuvo lugar y lo que se acordó en ella.
6.
Indica si las siguientes afirmaciones acerca de
las formas de gobierno de las Coronas de Castilla y Aragón son verdaderas (V) o
falsas (F):
a) La
Corona de Castilla se basaba en una política pactista en la que el/la monarca
debía negociar con los reinos que formaban la Corona, de un lado, y con los
estamentos privilegiados, de otro, para aprobar leyes e impuestos.
b) En
la Corona de Aragón el poder del monarca era limitado por el peso de los reinos
que la conformaban.
c) La
Sentencia de Guadalupe (1486) fortaleció el poder del monarca en Castilla.
d) Figuras
de gobierno como los corregidores o las audiencias fueron utilizadas en
Castilla para controlar de forma directa, y no a través de nobles, aspectos
como el gobierno de las ciudades o la justicia.
7.
Explica, brevemente, la política de unidad
religiosa de los RR.CC., indicando las acciones que llevaron a cabo y las
fechas en las que tuvieron lugar estas.
8.
Responde a las siguientes preguntas sobre el
reinado de los RR.CC.:
a) ¿Qué
función adquirió la Inquisición durante el reinado de los RR.CC.?
b) ¿Qué
dos objetivos principales tuvo la política exterior de los RR.CC.?
c) Explica,
brevemente, los sucesos que tuvieron lugar tras la muerte de Isabel La Católica
e indica quién asumió finalmente el trono de ambas Coronas tras el
fallecimiento de Fernando El Católico.
9.
Completa las siguientes oraciones con la/s
palabra/s adecuadas.
a)
Ante la imposibilidad de llegar a Asia por la
ruta habitual, ____________ fue el primer reino en buscar rutas alternativas
para llegar a la India. Esta iniciativa se vio apoyada gracias a progresos
náuticos como el ____________.
b)
La conquista castellana de las islas Canarias se
prolongó hasta ________ debido a la resistencia de los distintos pueblos que
las habitaban, entre los que destacaban los _____________, de economía
principalmente ganadera y agrícola.
c)
Tras la firma de _______________________________
entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, éste partió desde
___________________ en busca de la ruta a la India por el oeste.
d)
Cristóbal Colón llegó a la isla caribeña de
______________ el _____________________, pensando que había arribado a Asia.
10. Completa
la siguiente tabla sobre las principales civilizaciones de la América precolombina:
|
Civilización maya |
Imperio azteca |
Imperio
inca |
Ubicación |
Costa
noroeste de América del Sur (Cordillera de los Andes) |
||
Organización
territorial y sistema político |
Ciudades-estado
semi- independientes unidas por lengua y cultura comunes. |
||
Organización
social |
Sociedad
muy jerarquizada dirigida por el emperador (figura política y religiosa). |
||
Religión,
cultura y arte |
|
Arquitectura urbana avanzada à Machu Picchu y Cuzco. Religión
politeísta |
11.
Explica qué fue el Tratado de Tordesillas, indicando
por qué se firmó, en qué fecha y que se acordó en él.
12.
Señala qué dos expediciones españolas y
portuguesas destacaron a comienzos del S. XVI.
13.
Asocia cada territorio con su correspondiente
conquistador. A continuación introduce cada proceso de conquista (con el nombre
del conquistador) en la etapa de conquista correspondiente.
Imperio azteca |
Civilización Maya |
Imperio inca |
Filipinas |
|
|
|
|
Francisco Pizarro |
Pedro de Alvarado |
Legazpi |
Hernán Cortés |
Primera etapa (1519 – 1533) |
Segunda etapa (1534 – 1571) |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario