Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Ejemplo de imagen histórica comentada

Imagen
  Introducción La fuente documental a analizar se trata de una imagen; concretamente, de una obra pictórica en la que podemos ver a una familia, muy probablemente de clase obrera -posiblemente europea-, de segunda mitad del S. XIX. Podemos hablar de una fuente de tipo primaria, ya que, muy probablemente el cuadro se realizara durante el periodo en el que las condiciones de la clase obrera eran tal y como se representan.   Comentario El cuadro que se nos presenta como fuente documental refleja una escena de la vida cotidiana de una familia obrera española de segunda mitad del S. XIX; en concreto el momento de la comida, uno de los pocos espacios de tiempo durante el día, además de las horas de sueño, en los que no estaban trabajando sus más de 10-12 horas laborales diarias. Como se puede apreciar en la imagen, el día a día de la clase obrera española se caracterizaba por la monotonía del trabajo –cuyas jornadas podías durar hasta 15 horas y en cuyos trabajos no contab...

Pautas comentario de imágenes

   Pautas y estructura  para el comentario y análisis de mapas históricos Introducción En esta primera parte se debe indicar la naturaleza de la fuente documental a analizar, dentro del ámbito de las imágenes históricas ( fotografía, dibujo, estampa, grabado, recorte de periódico u otra fuente de comunicación, obra pictórica, esquema, infografía, eje cronológico, tabla de datos, etc. ). Igualmente, debe indicarse si se trata de una fuente primaria o secundaria . A continuación debe señalarse  la temática general que represen; s i la fuente se trata de un retrato, fotografía o similar de un personaje histórico, indicaremos el personaje histórico al que podemos visualizar; en caso de representar un momento histórico concreto, lo señalaremos de igual forma (sin adentrarnos en explicarlo; únicamente lo nombramos). Por último debemos  “ubicar” temporal  (fecha –exacta o aproximada- o momento histórico)  y espacialmente  (espacio geográfico/político ...

Pirámide actividad física

 Buenas tardes chic@s, Os dejo por aquí el link para acceder a la web con la información teórica sobre las proporciones de actividad física semanal y diaria en adolescentes y la tabla en la que se plasma la misma (punto 4). Recuerdo que se debe realizar un esquema o la tabla sobre el contenido. Se dejará la clase de mañana para su realización, debiéndose terminar en casa si no se finaliza en clase. https://www.efdeportes.com/efd187/actividad-fisica-orientada-a-la-salud-en-alumnos.htm Un saludo y buena tarde.

Listado de accidentes geográficos - EUROPA

 Buenos días chic@s, Os dejo por aquí el listado de accidentes geográficos que debéis de marcar en el mapa físico de Europa y que debéis conocer de cara al examen de mapa. Relieve continental Gran llanura europea Pirineos Macizo central Alpes (con el pico Mont Blanc -4.810m.-) Apeninos Alpes Dináricos Balcanes Cáucaso (con el monte Elbrús -5.642m.) Montes Urales Montes escandinavos Relieve costero Península ibérica Península itálica Península balcánica Península de Crimea Península escandinava Islas británicas Golfo de Vizcaya Cabo Fisterra Cabo de San Vicente Golfo de León Golfo de Génova Mares, océanos, ríos, lagos y otros Mar Caspio Mar Negro Bósforo Mar Egeo Mar Adriático Mar Jónico Mar Mediterráneo Estrecho de Gibraltar Canal de La Mancha Mar del Norte Mar Báltico Océano Atlántico Océano Glaciar Ártico Río Danubio

Preguntas sobre la película "Hasta los huesos"

  Preguntas sobre la película “Hasta los huesos”   1.    El Doctor William Beckham, ¿Qué diagnóstico le hace en su primera consulta a Ellen, la protagonista de 20 años? 2.       El Doctor le dice que no podrá ayudarla si no tiene ganas de vivir, ¿qué le propone? 3.  ¿Qué opinas de cómo la película muestra el impacto de la anorexia en la vida de Ellen? ¿Crees que es realista?   4. ¿Cómo es la relación de Ellen con su madrastra, con su hermana y con su padre? Relaciona su relación con su familia con su trastorno alimentario.   5.        En el centro de internamiento ¿Qué es lo primero que les preocupa a las pacientes? 6.  ¿Qué síntoma físico muestra Luke en la película?     7.    Cuando va a almorzar con Luke (el bailarín): ¿Qué hacen Ellen con la comida?   8.        ¿A dónde se va cuando se escapa de la internación? ¿Por qué crees que ...

Tema 5 - Inicios de la Modernidad: época de descubrimientos y crisis religiosa

 Buenas tardes chic@s, Os dejo por aquí el enlace para acceder al PPT del Tema 5 el cual, tal y como os comenté, se trabajará y estudiará mediante esta presentación y no por el libro de texto. https://drive.google.com/file/d/13-Ma1nSKI5t41HHiGbjRpHp1lmqoLXFS/view?usp=drive_link Cualquier duda o problema de acceso y descarga me decís. Un saludo y buen día.

Tarea película "Ágora"

Trabajando y reflexionando sobre la película "Ágora"  1. ¿Qué significa la palabra “ágora”? ¿Qué relación tiene esta palabra con la película?  ¿Dónde está el ágora en la película? 2. ¿En qué ciudad tienen lugar los acontecimientos de la película? ¿En qué época histórica se encuadra la trama? 3. Hipatia fue un personaje real. En base a la película, realiza una breve descripción de ella. 4. La biblioteca de Alejandría ha sido una de las bibliotecas más importantes de la historia. ¿Por qué piensas que fue así? ¿Cómo acabó destruida? ¿Asocias su destrucción con la intolerancia y el poder político desmesurado? 5. En Alejandría convivían varias religiones. ¿Cuáles? ¿Qué originó el conflicto entre ellas? ¿Por qué era Hipatia una amenaza para la religión? 6. ¿En qué sentido decía Hipatia que sus discípulos y ella son “hermanos”?   7. En la época histórica de la película el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Estado. Hoy en día, una buena parte de los países son l...

Listado de cortos sobre Cambio climático

 Buenos días chic@s, Os dejo por aquí el link para acceder a los cortos que estamos visualizando en Atención Educativa para que podáis visualizarlos en casa de cara a su trabajo. https://escoles.fundesplai.org/es/blog-es/educacion-ambiental/11-cortometrajes-para-el-dia-mundial-del-medio-ambiente/ Un saludo y buen día.

Mapa Frente oriental WWII (1941 - 1943)

Imagen
 Buenos días chic@s, Os dejo por aquí el mapa del frente oriental de la Segunda Guerra Mundial, en el que podemos apreciar la Operación Barbarroja y el contraataque soviético con las batallas de Stalingrado y Kursk. La leyenda está en francés, pero es bastante intuitiva y no debería influir en la comprensión del mapa. Al igual que el resto de fuentes cartográficas, se realizará un comentario de este mapa para su posterior corrección en el aula. Cualquier duda, me decís.

Cronología de los principales sucesos de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)

 Buenas tardes, Tal y como os he comentado hoy en el aula, os dejo por aquí el listado cronológico de los principales sucesos de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945). Primera fase (1939 - 1941)    >> Ofensiva del Eje 1939 Guerra relámpago alemana 1 de septiembre : Inicio de la invasión de Polonia por parte de Alemania. 3 de septiembre: Reino Unido y Francia declaran la guerra a Alemania. Final de septiembre: derrota de Polonia 1940 Abril: Dinamarca y Noruega son conquistadas por Alemania (por hierro, carbón y otros minerales + control del Mar del Norte). Mayo: Países Bajos y Bélgica son conquistados por Alemania. Mayo - junio: derrota aliada en la batalla de Dunkerque. Junio: Francia es ocupada por Alemania, menos en sur, donde se establece el Estado títere de la Francia de Vichy. Julio a octubre: batalla aérea de Inglaterra --> "victoria" británica. Fin de la Guerra relámpago Octubre: Italia invade Grecia. 1941 Operación Barbarroja Junio: Hitler ordena el ata...

Trabajando la película "El niño con el pijama de rayas"

  Trabajando la película “El niño con el pijama de rayas” Una vez visualizada la película, responde a las siguientes cuestiones acerca de la misma. 1. Contextualiza temporal e históricamente la película. 2. ¿Quién es Bruno? Describe brevemente al personaje. 3. ¿Dónde estaba Auschwitz? ¿Qué trabajo realizaba el padre de Bruno en ese lugar? 4. Analizamos el papel de los abuelos de Bruno. ¿Cómo es la relación de ellos con su hijo Ralph? ¿Por qué no acude la abuela a AuschWitz? ¿Qué excusa da el abuelo? 5. ¿Cuándo empezamos a notar un cambio en Gretel, la hermana de Bruno? 6. ¿Cómo es la amistad entre Bruno y Schmuel? ¿Qué valores resaltáis en cada uno de ellos? 7. ¿Por qué está encerrado Schmuel en Auschwitz? Argumenta tu respuesta. 8. ¿Cuál es la visión moral y ética de la madre de Bruno respecto de lo que sucede en Auschwitz? ¿En qué momentos de la película se ve reflejado? 9. Explica, con tus palabras, por qué crees que Bruno decide cruzar la valla y entrar al campo a ayudar a Schm...

Test "Los límites de nuestro planeta"

¿En qué periodo interglaciar estamos nos encontramos actualmente?                a) Pleistoceno                b) Holoceno             c) Paleolítico 2. ¿Cuál de los siguientes territorios está siendo uno de los más afectados por el deshielo, considerándose que se encuentra en un punto de no retorno?      a) El desierto del Sahara      b) Siberia      c) Groenlandia 3. Según se dice en el documental, las consecuencias de encontrarnos en un punto crítico y pasar el primero de los 9 límites son...:      a) Destrucción del permafrost      b) Incendios forestales e inundaciones      c) Todas son correctas 4. ¿Qué porcentaje de la selva del Amazonas se ha destruido actualmente?      a) 5%      b) 20%      c) 50% 5. ¿En qué tipo de paisaje pu...