Tarea película "Ágora"
Trabajando y reflexionando sobre la película "Ágora"
1. ¿Qué significa la palabra “ágora”? ¿Qué relación tiene esta palabra con la película? ¿Dónde está el ágora en la película?
2. ¿En qué ciudad tienen lugar los acontecimientos de la película? ¿En qué época histórica se encuadra la trama?
3. Hipatia fue un personaje real. En base a la película, realiza una breve descripción de ella.
4. La biblioteca de Alejandría ha sido una de las bibliotecas más importantes de la historia. ¿Por qué piensas que fue así? ¿Cómo acabó destruida? ¿Asocias su destrucción con la intolerancia y el poder político desmesurado?
5. En Alejandría convivían varias religiones. ¿Cuáles? ¿Qué originó el conflicto entre ellas? ¿Por qué era Hipatia una amenaza para la religión?
6. ¿En qué sentido decía Hipatia que sus discípulos y ella son “hermanos”?
7. En la época histórica de la película el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Estado. Hoy en día, una buena parte de los países son laicos y separa Iglesia y Estado, por lo que el Gobierno en el poder no debe promover ni defender una religión en concreto, y la religión no debe meterse en tareas que competen al Estado. ¿Qué opinas al respecto? ¿Cómo se detecta esta intromisión entre religión y política en la película? ¿Qué es el laicismo?
8. En la película nos hablan del geocentrismo y el heliocentrismo ¿Sabrías definir, brevemente, cada uno de estos conceptos? ¿Por qué crees que la Iglesia cristiana veía el heliocentrismo peligroso para su fe?
9. ¿Cuáles fueron las causas, según el autor, del asesinato de Hipatia? ¿Relacionas estas con la violencia contra las mujeres?
10. Pon al menos dos ejemplo de mujeres que, como Hipatia, hayan roto el rol establecido y hayan recibido críticas por ello.
Comentarios
Publicar un comentario